10.12.09

Modifican genéticamente la yuca para potenciar sus vitaminas y minerales



Un equipo científico de la Universidad de Ohio ha encontrado la forma de modificar la genética de la yuca, raíz que es alimento básico en muchos países en desarrollo, con vitaminas, minerales y proteínas suficientes para que sea una comida nutritiva.
La raíz Minihot esculenta, conocida con los nombres de yuca, mandioca, tapioca o fufu, fue modificada genéticamente además para que resista frente a las amenazas virales mas dañinas para este cultivo y para reducir los cianógenos, sustancias que producen cianuro si no se retiran antes de su consumo.
La reducción de los cianógenos también conlleva otro beneficio, ya que puede reducir el tiempo de procesamiento de la raíz para su ingesta, algo que normalmente requiere de tres a seis días.
Los científicos esperan que la línea de investigación que hasta ahora se ha desarrollado en invernaderos pueda probarse sobre terreno en al menos dos países africanos hacia 2010.
La yuca es la primera fuente de calorías para unos 800 millones de personas en todo el mundo, incluidas los 250 millones de habitantes del África negra, al sur de Sahara. Pero este cultivo esta compuesto casi totalmente de carbohidratos, lo cual es un inconveniente porque no provee una nutrición completa.
En cambio, puede almacenarse sobre el suelo hasta tres años, a pesar de que hay que someterla a un proceso que consume mucho tiempo inmediatamente después de que se haya recolectado para eliminar aquellos compuestos que generan el cianuro.


Fuente: Gaceta Óptica (Septiembre 2008)

No hay comentarios.: