
Es una vitamina liposoluble que actúa como antioxidante.
Funciones
La vitamina E es un antioxidante que protege el tejido corporal del daño causado por sustancias inestables llamadas radicales libres. Estos radicales pueden dañar células, tejidos y órganos, y se cree que juegan un papel en ciertas afecciones asociadas con el envejecimiento.
La vitamina E también es importante en la formación de glóbulos rojos y ayuda al cuerpo a utilizar la vitamina K.
La capacidad de la vitamina E para prevenir el cáncer, la cardiopatía, la demencia, la enfermedad hepática y el accidente cerebrovascular aún no se conoce. En niveles bajos, esta vitamina puede ayudar a proteger el corazón.
La mejor manera de obtener las vitaminas esenciales en cantidad suficiente es consumir una dieta balanceada que contenga una variedad de alimentos.
Fuentes alimenticias
La vitamina E se encuentra en los siguientes alimentos:
- Germen de trigo
- Maíz
- Nueces
- Semillas
- Aceitunas
- Espinacas y otras hortalizas de hoja verde
- Espárragos
- Aceites vegetales de maíz, girasol, soya, semilla de algodón
Los productos hechos de estos alimentos, como la margarina, también contienen vitamina E.
Efectos secundarios
En noviembre de 2004, la Asociación Estadounidense del Corazón (American Heart Association) estableció que altas cantidades de vitamina E pueden ser dañinas. Tomar 400 UI por día, o más, puede incrementar el riesgo de muerte.
Además, se determinó que tomar cantidades más pequeñas, como las que se encuentran en un suplemento multivitamínico, no es dañino.
Recomendaciones
El Comité de Nutrición y Alimentos del Instituto de Medicina (Food and Nutrition Board at the Institute of Medicine) dio a conocer los siguientes consumos de referencia en la dieta para la vitamina E:
Bebés:
- 0 a 6 meses: 4 mg/día
- 7 a 12 meses: 5 mg/día
Niños:
- 1 a 3 años: 6 mg/día
- 4 a 8 años: 7 mg/día
- 9 a 13 años: 11 mg/día
Adolescentes y adultos
- 14 en adelante: 15 mg/día
La mejor manera de obtener los requerimientos diarios de vitaminas esenciales es consumir una dieta balanceada que contenga una variedad de alimentos de la pirámide de los grupos básicos de alimentos.
Las recomendaciones específicas dependen de la edad, el sexo y otros factores (como el embarazo). Las mujeres embarazadas o que estén produciendo leche materna (lactantes) necesitan cantidades mayores. Pregúntele al médico cuál es la mejor cantidad en su caso.
Nombres alternativos
Deficiencia de vitamina E; Tocoferol
www.nlm.nih.gov/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario