9.2.10

Exposición al sol puede causar daños irreversibles a los ojos

Con la llegada del verano y los índices de radiación que no bajan de peligrosidad extrema, no sólo la piel necesita protección.

La exposición prolongada a los rayos UV puede generar daños irreversibles en la vista que pueden llegar a la ceguera.
"Los rayos UV-A son los que se absorben con mayor rapidez por el cristalino del ojo. Los rayos solares son invisibles y la exposición a éstos podría producir a largo plazo, cataratas y daños a la retina", explica la doctora Alejandra Roizen, miembro de la Sociedad Chilena de Oftalmología.
También, la exposición al sol puede generar que los rayos UV provoquen graves quemaduras en la córnea. Esto se conoce también como la fotoqueratitis, que se manifiesta con dolor, lagrimeo, fotofobia y sensación de cuerpo extraños. De no ser tratada a tiempo podría llegar a causar la pérdida de la visión.
Otra de las complicaciones que se presentan son el pterigión, que es un crecimiento de tejido que podría producir alteraciones de la visión e inflamación, cáncer de piel alrededor de los ojos y convertirse también en un factor que ayude a la degeneración de la mácula, que es la parte de la retina donde se alcanza la mayor agudeza visual.
Para todos quienes deseen pasar un verano agradable sin poner en riesgo la salud visual, la doctora Roizen, entrega los siguientes consejos:
Utilizar lentes de sol certificados con protección ultravioleta, ya que de lo contrario el "remedio puede ser peor que la enfermedad".
También es importante el material del lente, pues son preferibles los derivados de plásticos, por su resistencia a los golpes, destacándose entre ellos el policarbonato, que es muy duro, y presenta una gran absorción a la radiación UV.
Usar sombreros o viseras que protejan del sol.
En caso de bañarse en piscinas, trate de no abrir los ojos en ellas. De hacerlo use lentes protectores.
Estos cuidados deben ser igual de rigurosos en los niños, ya que los rayos UV son acumulativos, por lo tanto el daño en ellos puede ser aún mayor.
Evitar la exposición solar entre las horas más peligrosas (10:00 y 14.00 hrs)
Preocuparse de que los niños no froten sus ojos con las manos sucias.
Ante cualquier molestia o dolor persistente, recurrir a la consulta oftalmológica.
¿ Para practicar deportes de montaña o cualquier otro al aire libre, lo ideal es que los lentes sean ligeros y filtren como mínimo el 85% de la radiación. Es aconsejable que cuenten con protecciones laterales
Si usa lentes de contacto, debe tener especial cuidado en no dejarlos expuestos en el estuche al sol o al calor, ya que a pesar de los líquidos protectores, pueden darse las circunstancias para que se contaminen, lo que pueden generar infecciones cornéales que en algunos casos pueden ser muy graves. Este tipo de lentes no es recomendable usarlos en piscinas o lagos, por los riesgos de infección con Acanthamoeba, que puede tener devastadoras consecuencias en los ojos.
La protección del párpado también es muy importante y para ello es necesaria la aplicación de filtros solares en esa zona o emplear productos específicos.

Fuente: www.ve.terra.com

No hay comentarios.: